Nació en Buenos Aires en 1919. Se recibió de geólogo y escribió algunos libros de divulgación científica infantil, pero dejó las rocas y los suelos y se volcó a las historietas, supuestamente un arte menor, sin embargo, al sumarse nombres de artistas como Alberto Breccia, Hugo Pratt y Francisco Solano López entre muchos más se logró un reconocimiento internacional a tal punto que durante los años 50, 60 y 70 las revistas de historietas tenían miles de lectores/as.
Héctor se casó con Elsa Sánchez y tuvieron 4 hijas, todas estudiantes, todas hermosamente talentosas: Beatriz, Diana, Estela y Marina. Elsa confesó, “yo presentía algo malo, porque tenía una vida casi perfecta, soñada.” Sus hijas se volcaran a la militancia y Oesterheld, impregnado de ese entusiasmo, se sumó a Montoneros. La siniestra dictadura cívico, militar, eclesiástica del 24/3/76 destruyó el idilio familiar. Elsa sobrevivió para contar su tragedia familiar: sus cuatro hijas, tres de sus yernos y su marido Héctor, fueron víctimas de esa cacería pergeñada por los EEUU y practicada por sus cómplices. Héctor Germán Oesterheld, poseía una gran cultura que le permitía coordinar por teléfono encuentros semanales para desayunar con un tal Jorge Luis Borges y a la vez crear guiones de historietas inmortales como Bull Rockett, el Sargento Kirk, Mort Cinder o Ernie Pike. Su obra maestra, El Eternauta, apareció en la revista Hora Cero, los días miércoles. El ejemplar traía cuatro historietas (dos hojas cada una); al terminar cada guión la palabra continuará le hacía saber a quién leyera que debía esperar una semana para seguir saboreando esa exquisita literatura. (el concepto de “todo efímero y todo ya” no reinaba aún). Eternauta significa viajero de la eternidad, peregrino de los siglos, en el guión Juan Salvo y sus amigos resisten una nevada mortal y una invasión alienígena. Las acciones se dan en la Plaza del Congreso o en la cancha de River. O sea, una mirada desde acá, hacia el mundo. Todos los 4/9 se recuerda en nuestro país el día de la historieta ya que en esa fecha del año 1957 apareció la mejor obra de ciencia ficción de nuestra Patria y sus alrededores. Héctor Germán Oesterheld aseguró: El único héroe válido, es el héroe colectivo, el grupo humano, nunca el héroe individual, el héroe sólo…
La obra de Héctor Germán Oesterheld será como el Eternauta, viajera de la eternidad…
